Llegan excelentes noticias para los inversionistas del Banco Santander pues ya que se ha levantado el veto del Banco Central Europeo, reunirá a sus accionistas para distribuir cerca de 1700 millones de euros, en noviembre.
Los accionistas de Santander recibirán sus beneficios en noviembre.
El consejo de administración del Banco Santander se reunió el martes, y la fórmula elegida para este primer dividendo será diferente de las anteriores, pues los pagos se realizarán de una forma diferente.
La primera se pagará la mitad de los dividendos a 4.85 céntimos, y el resto, compuesto por cerca de 841 millones se destinarán a la recompra de acciones propias, así que, si quieres vender tus acciones del Banco Santander al banco mismo, ¡este es el momento!
Esta es una fórmula que están utilizando otros bancos, tanto europeos como norteamericanos, incluso el BBVA tiene previsto hacerlo el próximo año para incrementar luego el precio de las acciones, cuando éstas aumenten su valor en la bolsa.
La segunda mitad de los dividendos se pagará en mayo del 2022, proyectándose para realizarlo a quienes, obviamente no hayan vendido sus acciones al Banco y además tendrá otro espacio de recompra de acciones.
La remuneración final que tiene cargo a los resultados del 2021 está entre los 3500 millones de euros, teniendo en cuenta la distribución 50-50 de pagos y recompra de acciones, lo que supondrá, según cálculos de la entidad una rentabilidad de un 6%.
Las dos recompras de acciones supondrán que se puede reducir un 3% del capital social del Banco Santander en circulación.
Ana Botín, presidenta del Santander da sus declaraciones
En una nota de prensa oficial Ana Botín afirmó que “la actualización en la política de retribución a los accionistas reafirma nuestra confianza al invertir en nuestras propias acciones, lo que dará un mayor valor a las mismas”
La filosofía del banco Santander y del BBVA es que la recompra de acciones supone que se aumentará el valor tangible por cada acción, lo que no tendrá un efecto fiscal para los accionistas permitiendo una mejora del beneficio por acción lo que debería elevar los dividendos futuros al generar valor a largo plazo.
Esta medida se encuentra en sintonía con la crisis generada por la pandemia, pues, aunque es algo difícil de creer los bancos también se han visto afectados básicamente por la disminución de las compras con tarjetas de crédito, e incluso en cuanto a los créditos para compra de vivienda, que se vieron notablemente disminuidos durante el 2020 y hasta mediados del 2021.
Botín añadió en la nota que la evolución del negocio es muy buena y que espera superar el objetivo de rentabilidad sobre el capital tangible al finalizar el año entre el 13 y el 15%, abriendo las posibilidades para seguir creciendo de forma rentable y orgánica.
Sin lugar a dudas es una forma novedosa de entregar rentabilidad y estará en la opción de los accionistas el decidir si quieren realizar esta venta o no.
Deja un comentario