
Atención a este documento que añade más dudas y pensar si todo no podía estar preparado. Un organismo de reciente creación llamado Junta de Vigilancia Mundial, dependiente de la OMS y del Banco Mundial sacó un documento en Septiembre de 2019 advirtiendo que las naciones no estaban preparadas para una pandemia a nivel mundial tipo gripe-respiratoria. El documento lo puedes descargar en el enlace siguiente:
Uno de los párrafos más interesantes de este documento lo encontramos en la página 15 cuando dice:
«Aumentan las probabilidades de que se declare una pandemia a escala mundial.
Si bien los avances científicos y tecnológicos ofrecen nuevos instrumentos para promover la salud pública (lo que incluye efectuar una evaluación segura de las contramedidas médicas), también permiten la creación o recreación en laboratorio de microorganismos que pueden causar enfermedades. Una liberación intencionada complicaría la respuesta al brote epidémico resultante, ya que, además de decidir la forma de luchar contra el patógeno, habría que introducir medidas de seguridad que limitarían el intercambio de información y fomentarían las divisiones sociales. En conjunto, los eventos naturales, accidentales o intencionados causados por patógenos respiratorios de gran impacto plantean «riesgos biológicos catastróficos a escala mundial» (15).
El mundo no está preparado para una pandemia causada por un patógeno respiratorio virulento y que se propague con rapidez. La pandemia mundial de gripe de 1918 afectó a un tercio de la población mundial y mató a 50 millones de personas, el 2,8% de la población total (16, 17). Si hoy en día se produjera un contagio parecido, en un mundo con una población cuatro veces mayor y en el que se puede viajar a cualquier lugar en menos de 36 horas, podrían morir entre 50 y 80 millones de personas (18, 19). Además de estos trágicos niveles de mortalidad, una pandemia de este tipo podría causar pánico, desestabilizar la seguridad nacional y tener graves consecuencias para la economía y el comercio mundiales.»
Como veis el documento prácticamente hace una radiografía de la situación actual: ¿profecía autocumplida? ¿Máxima eficacia? Ahí lo dejamos, pero el documento no deja de poner los pelos de punta sabiendo que fue redactado en septiembre de 2019 dos meses antes del brote en China de coronavirus.
Hay que darle caña al tema a través de redes, wassap etc…. Gracias a eso ya un periódico de tirada nacional se ha hecho eco del estudio del hospital de Huesca. De ta forma, pasan de tema, aunque no dudo de que saben de qué va a cosa
Estudia esto y avisa URGENTE https://youtu.be/t5rWOlQJeL8
Ya sé que NUNCA respondes a ningún comentario, pero ese documento en la web de GPMB ha sido sustituido por un resumen de 4 páginas y le han quitado la fecha de publicación.
Y no es de extrañar, yo tengo recogido en mis notas de noticias un titular de la Agencia Ruptly fechado a 19 de Septiembre de 2019.: «Advierten de pandemias que podrían matar a millones de personas»
Pero no ha sucedido así, todos los años mueren gente por muchas patologias pero ninguna causada por un virus y ningun patogeno, si no por el ambiente toxico acumulado en el organismo.