Es la disyuntiva que nos pone ante los ojos el Nuevo Orden Mundial, renunciar a la libertad por la seguridad. Creo caos y terror y hago que las personas renuncien voluntariamente a su libertad a cambio de salvar sus vidas. Lo que no dicen los del Nuevo Orden Mundial es que la gente se va a ir a abrazar a los mismos que están provocando la situación, es decir, a sus verdugos. Es lo que llamamos «LA PARADOJA DEL LEÓN«. Fijaos en la imagen y el texto porque tienen muy poco más que añadir, ¿cómo crees que preferiría vivir el león? ¿Enjaulado y la vida asegurada o libre aunque su vida corra peligro a cada instante?
Con la Paradoja del León queda derribada definitivamente la disyuntiva entre libertad y seguridad. Definitivamente, no merece la pena renunciar a nuestra libertad para sentirnos a salvo.
Sígueme en Telegram: https://t.me/elarconte
Yo esperaba todos los días delante del Congreso a muchísimos a muchísimos madrileños y cuántos hay 200 300 pues estos eran los leones libres los demás qué? tendríamos que estar delante de todos los gobiernos de las autonomías y delante del Palacio de congresos pidiendo este respaldo a las moción de censura,lo malo es que vamos a ser leones enjaulados y poco a poco nos van a matar de hambre porque nuestros guardianes no nos van a cuidar sino que nos van apalear si pueden nos van a matar si quieren y el león como ya estará enjaulado y manso debilitado no podrá ni defenderse, si eso lo permitimos estamos sentenciados tarde o temprano todos vamos a caer en una caja de madera
Paradoja: Dicho o hecho que parece contrario a la lógica.
Se plantea La Paradoja del León
Partiendo de este concepto y definición, simplemente se me ocurre decir que todos no podemos ser león. Si yo fuera león…, y ante esa premisa quiero sentir que buscaría la libertad,
Ahora planteo otra paradoja: La Paradoja del Ser Humano…, ¿sabe alguien cuál es?
Voy a decir quién quisiera ser yo.
De JOVEN quiero ser el león LIBRE.
De VIEJO quiero ser el otro león enjaulado. De hecho, de viejo estás enjaulado de alguna manera.
Si los jovenes ESPAÑOLES no son capaces de entender der esto, es que están muy MAL DEL COCO. O ya lo tienen COMIDO.
Ya lo tienen comido y a que se lo comió ya tiene la digestión hecha
Buenos días Pedro. Lo tengo clarísimo prefiero el león libre que corre riesgos. Además en mi caso hice algo que lo demuestra. Tenía una plaza de funcionaria para toda la vida y renuncié a esa cárcel dorada y me «escapé». Me costó porque mi mente me pedía la seguridad pero mi corazón la libertad y al final ganó mi corazón.
Creo que no hay paradoja, si le abrimos la jaula al león que está encerrado simplemente se irá sin importarle otra cosa que su libertad y cuando tenga hambre, miedo, frío o se sienta mal ni siquiera se planteará volver a la jaula.
Está claro en España preferimos ser funcionarios en vez de autónomos.
No es lo mismo. El funcionario es más libre que el autónomo. Hace su jornada y luego todo el tiempo y todas las vacaciones para él.
El autónomo al final acaba siendo esclavo de su trabajo, aparte de que nunca es autónomo realmente porque el gobierno le acecha y le sangra a impuestos.
Así que en este caso a mi parecer, el funcionario es realmente más libre que el autónomo.
Hay dos clases de libertad, la libertad como tal y la libertad realmente percibida. Y al que sucede con el amor y el enamoramiento. Ambos conceptos aun partiendo del mismo punto no necesariamente tienen por qué estar unidos.
Un león libre, con todas las circunstancias. Elegir aquello que yo quiero, en todo momento, sentirme vivo, por mí y para mí y los míos.
La las clavao como siempre yo prefiero ser el leon. Un abrazo y mucho animo