Profesor de filosofía moral y política en Princeton y Harvard en el siglo XX, Rawls contribuyó a cimentar los principios de justicia sobre los que se pueda edificar una sociedad equitativa.
Reconciliar la libertad y la igualdad con el sistema político.
Lo que caracterizó principalmente a John Rawls, fue que siempre encontró la manera de hablar de la justicia y equidad desde el punto de vista político. Imagina que pudiésemos tener en todo el mundo la mayor felicidad y estabilidad económica para el mayor número de personas, y que, el bienestar de la mayoría no violara los derechos de ninguna minoría.
Pues bien, esta es la Teoría de la justicia de Rawls, en la que habla de lo que la mayoría deseamos: unos principios justos sobre los que podamos edificar nuestra sociedad. Para develar esta teoría Rawls propone que realicemos un ejercicio mental de abstracción: supongamos que todas las personas que van a tomar partido en la toma de decisiones económicas, sociales y políticas, se encuentran bajo la presión del velo de la ignorancia.
En el nivel más básico nadie sabe en una sociedad futura cual será su género, raza, capacidades intelectuales, motoras o sociales, ni las características económicas de su familia. El ser humano nace vedado y poco a poco debe adaptarse a lo que la sociedad le brinda a través de su familia. Esto supone entender que, si la sociedad no ofrece los beneficios básicos de la justicia social, se genera la desigualdad, siendo el caldo de cultivo para la ignorancia, la agresividad, la violencia y todos los males sociales.
El velo de la ignorancia hace que simplemente cerremos los ojos ante esta verdad y que las personas sencillamente tengan posturas egoístas que únicamente busquen el beneficio propio. Es muy simple. Miremos la sociedad actual. Existen personas con tantos millones de dólares que no alcanzarían a gastarlos en 3 vidas, mientras que hay otros que apenas logran sobrevivir.
Una sociedad más justa, la filosofía de Rawls
Rawls filosóficamente indica que ni siquiera sabemos cuales son los principios parciales que nos benefician a nosotros y no a los otros. Es decir, los gobiernos son tan manipuladores y complejos que, ignoramos a qué tenemos derecho.
La sociedad en un método de elección racional ha segregado niveles mínimos de bienes primarios, los que todos los individuos de sean , como la salud, buenos ingresos y un lugar para vivir, pero, más allá de ellos, tenemos derecho a la educación, a disfrutar de una familia estable, a decidir la religión que queremos seguir o el partido político que deseamos, incluso a dar nuestra opinión sin que en ello vaya implícito el que la sociedad misma nos juzgue o peor aún nos desaparezca.
El ejercicio del velo de la ignorancia tiene como resultado una conclusión “tienes que elegir los principio con cuyas consecuencias estés dispuesto a vivir”. Si entendiéramos esta frase significativa de Rawls, sin lugar a dudas tendríamos una mejor sociedad, menos sucia y corrupta.
El principio de la justicia social es sumamente interesante y se encuentra presente en toda su obra, obviamente, no se espera que estas diferencias desaparezcan de un día a otro. Lo que se busca es que los que tienen demasiado dinero, contribuyan de alguna forma para beneficiar a los menos aventajados, produciendo una igualdad de oportunidades para el acceso a todo lo bueno que la sociedad pueda brindarles, pero que también estas clases sociales menos favorecidas.
l.os GAC Grupos de Autodefensa Civil de Madrid en donde se encuentra . donde estan los telefonos o contactos
para ponerse en contacto con jueces abogados etc
10-09 EL ESTADO DEL ARTE. ASÍ SE DESARROLLA LA INVESTIGACION EN LOS TRATAMIENTOS ANTI COVID https://anunnakibot.blogspot.com/2021/10/10-09-anunnakibot-el-estado-del-arte.html