- ¡Te das cuenta de lo que has hecho, has provocado una crisis de gobierno!
Eso me decía el ínclito Pérez Rubalcaba. A todo esto he de decir que las conversaciones que narraré a continuación siempre se hacían a través de terceros, especialmente a través del jefe de tráfico de la entonces Securitas Transporte de Fondos hoy Loomis. Es decir aunque yo lo narre aquí en primera persona esto siempre se hacía a través de teléfono y de terceras personas.
Pongámonos en situación, los Vigilantes de Transporte de Fondos de Securitas Málaga estábamos amotinados contra el estado en la base de transportes al final de la Carretera de Cádiz, Avenida de Velázquez, hoy base de la empresa norteamericana Loomis, también de transporte de fondos.
Pues sí, provocamos una crisis de gobierno, la primera de la era Zapatero a comienzos de abril del año 2006. Y es que no era para menos, había saltado la palabra clava Baraka a las redes sociales. La misma palabra que el exagente Jose Manuel Sánchez Riera había usado para salvar su vida en Iraq y que le costó la vida a sus compañeros, todo el equipo del CNI al completo en aquel país. Fue como digo una limpieza interna, nuestros agentes allí supieron que el Mossad estaba preparando el ISIS a partir del antiguo servicio secreto iraquí. Pero no sólo era eso, se habían filtrado las conversaciones que Rodríguez Zapatero mantenía con la banda terrorista ETA a las que les había prometido volver a las instituciones y anexionarse Navarra, todo con el beneplácito de la jefatura del estado, por supuesto, nada se hace sin su consentimiento. Como Zapatero sabía que esto iba a sublevar a las víctimas había creado una comisión especial de seguimiento de las víctimas a cargo de Peces Barba con un puesto rimbonbante como Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo. No era más que un cargo para neutralizar a las víctimas de ETA y que no entorpecieran el “proceso de rendición, perdón de paz” sin vencedores ni vencidos de Zapatero.
No sabían si mandarnos al ejército, mis compañeros ya le habían anunciado a los agentes que habían llegado a la base para apresarme que si querían detenerme tendrían que traer al ejército, que con la policía no iba a ser suficiente. Ante lo que estaba ocurriendo en Málaga saltaron todas las alarmas y fueron muchos los jefes de estado y de gobierno de una gran parte de naciones las que quisieron estar al tanto y en tiempo real de todo lo que estaba sucediendo. Muchos querían hablar conmigo de forma directa para recabar información sobre quién era y lo que estaba pasando realmente.
El primero de los presidentes extranjeros que quiso informarse y estar al tanto de lo que estaba sucediendo fue el propio presidente de los Estados Unidos George Bush. Él mismo quiso saber de qué información disponía y, sobre todo, me protegió desde el primer momento. Notó rápidamente las prisas del gobierno español por solucionar el tema y no quería que me mataran sin saber qué es lo que estaba sucediendo. Es por ello que fue el primero que le advirtió al gobierno español que ni se les ocurriera enviar al ejército a la base a por mí. Ya veis que aunque no soy famoso soy un conocido por todos los presidentes de gobierno y agencias de inteligencia del mundo desde aquel momento. Traduzco de lo que puedo acordarme, no quiere decir que fuera exactamente así, hay que tener en cuenta que yo en aquellos momentos estaba en un estado de shock importante. De todas formas los servicios de inteligencia lo tienen todo bien guardado y grabado de lo que pasó en aquellos días en Málaga, algún día les diré que me lo hagan recordar con precisión para valorar con más lucidez a través del tiempo todo lo que pasó. Yo os lo contaré ahora en primera persona como mejor pueda.
- ¿Qué sabes sobre el 11M? -me preguntó Bush- Dicen que has descubierto la verdad.
- Sé que los que quieren venir a por mí se han aprovechado del 11M para llegar al poder -le contesté.
- Sí, esos mismos que no se levantaron ante la bandera Norteamericana en un desfile, lo sé. ¿Qué piensas de eso?
- Pues que eso no se hace ni con la bandera de Guinea Bissau. Con ninguna bandera, porque una bandera no representa a un gobierno, representa a un pueblo -contesté.
- Has dicho que los norteamericanos tenemos cojones -dijo textualmente, Bush sabe hablar en español, no es bilingüe; pero entiende muchas cosas.
- Así es, muchos os critican; pero a la hora de la verdad cuando hay problemas siempre acuden a vosotros. La gente quiere la paz; pero también quiere riqueza y poder tener buenos trabajos y encender su vehículo por las mañanas con la gasolina barata y que todo funcione.
- Veo que eres una persona inteligente, yo pienso lo mismo, nos critican pero a la vez sólo se puede mantener un cierto nivel de vida si luchas por ello. No te preocupes no te van a hacer nada. ¿Sabes una cosa? Tenemos problemas en Iraq, ahora mismo es la principal preocupación de nuestro gobierno, podrías decir algo que nos pudiera ayudar…
- El que fue el responsable de la gestión de la posguerra en Iraq es Paul Bremer.
- Sí es él y te está escuchando, también te está escuchando Nuri al-Maliki el presidente de Irak.
- Vale, le quisiera preguntar a Paul Bremer cuál es el índice de analfabetismo en Irak.
- Dice que no lo sabe -dijo Bush después de unos momentos-. También dice que si lo sabes tú.
- Yo no lo sé; pero yo no fui gobernador en Irak, si lo hubiera sido me hubiera preocupado en saberlo.
- Esto es suficiente, no hace falta más -dijo en ese momento Nuri al-Maliki-. Con esa pregunta y esa respuesta está todo dicho de lo que está sucediendo en Irak.
- ¿Qué hizo España cuando colonizó el mundo? -preguntó ofendido Paul Bremer.
- Pregúntale a cubanos y filipinos -contesté-. Cuando España dejó Cuba y Filipinas después de la guerra que vosotros provocasteis la dejamos con el sistema educativo y de sanidad más avanzada de América y Asia respectivamente.
- No me lo creo -dijo Bremer.
- Pregúntaselo a los cubanos y a los filipinos -le respondí-.
- Lo que dice es cierto Paul -contestó Condolizzee Rice, la secretaria de estado-, deberías pedir disculpas por tu gestión en Irak.
- Dime una cosa -dijo Bush-. ¿Cómo sabes que fue Estados Unidos el que provocó la guerra con España?
- Es fácil saberlo, sólo hay que examinar los restos del acorazado Maine. Los daños de la explosión se encuentran de dentro hacia fuera, no de fuera a dentro, no fue un ataque exterior, fue saboteado desde el interior.
El silencio se hizo patente en la administración Bush sobre el asunto del Maine. Y como por otra parte los gobiernos de Cuba y Filipinas como muchos otros estaban conectados en ese momento lo confirmaron. “No éramos colonias, éramos españoles y lo que dice es cierto, teníamos los sistemas más avanzados en educación y sanidad en aquella época”.
- Los iraquíes están implementando una guerra de guerrillas típica de la península ibérica -les seguí contando-. Si queréis ganar esa guerra tenéis que ganaros la confianza de la población. Eso no lo digo yo, hace poco ha salido un titular en el diario español de mayor tirada en donde se entrevista a un resistente y dice textualmente que están aplicando las mismas tácticas de guerra de guerrillas que España implementó durante la invasión francesa del siglo XIX.
- ¿Desde cuándo se realiza esa guerra de guerrillas? -preguntó Bush.
- Desde la época de Viriato -contesté-. En ese momento el gobierno portugués saltó: Viriato fue portugués.
- Sí es cierto, Viriato era luso; pero es una imagen de la guerra en la península ibérica a través del tiempo -seguí diciendo.
- Dime más cosas, ¿cómo arreglarías la situación que se ha creado en Irak? -siguió preguntando Bush.
- Reconstruiría la administración pública que es lo que le falta a Irak que está sumida el en caos.
- La administración pública en su mayoría son del Paritido Baaz, el partido de Sadam Huseim -contestó Bush.
- ¿Y qué? La transición española se hizo con la administración franquista. No se puede prescindir de la noche a la mañana de toda la administración sin provocar el caos que es lo que ha hecho Paul Bremer.
Ni qué decir tiene que después de esta conversación el gobierno de Estados Unidos intentó desde ese momento ganarse a la población iraquí y reconstruir la administración pública iraquí. Desde ese momento toda la política norteamericana cambió.
Seguiré con más conversaciones. Esto es sólo una primer acercamiento a todo lo que pasó en aquellos días. Pude hablar con muchos presidentes e informarme de todo lo que se mueve detrás del telón de la historia que no cuentan en los telediarios. En esta conversación con Bush pude comprobar que era un hombre con mucha empatía personal, una persona que buscaba la verdad, por supuesto que tiene muchos puntos oscuros; pero esos punto oscuros en su vida no son producto de algo que él ha buscado, la vida le ha venido así. Sé que él me admiraba en aquellos momentos, mi búsqueda de la verdad, el estar dispuesto a entregar la vida por la verdad, por la justicia, sin importar a qué precio, eso le hizo protegerme desde el primer momento y desde ese momento he estado protegido desde las más altas instancias.
Más información en próximos artículos.
Si es como dices, bravo tú. Ahora bien, como es que no se menciona Israel, Rusia, o Iran en esa primera comparecencia? Es lo primero que yo, si hubiera sido Bush, habria querido saber de ti, tu posicionamiento a escala global…aclara eso por favor. Gracias.
Por supuesto que Rusia, Irán y UK tenían sus posiciones pero no puedo responder uno a uno así que más respuestas en próximos artículos.