Uno de los pensadores más originales del siglo XX es Franz Rosenzweig. Nació en 1886 y murió en 1929, realizó estudios de música, medicina, historia y filosofía, y vivió experiencias terribles y cercanas en la primera guerra mundial, que marcaron su vida espiritual.
Rosenzweig, y el terror a la muerte
Como resultado de la genealogía psicoanalítica, del viejo pensamiento y el sistema de la totalidad, Rosenzweig indicaba que todo hombre tiene terror a la muerte, y habitualmente esto sucede por la creencia en la inmortalidad del alma.
La vitalidad de la vida, condensada en una sola y preciosa palabra, atormenta al ser humano desde que se encuentra por primera vez con la muerte y se pregunta… ¿hay algo más allá?
Para Rosenzweig el alma, la vitalidad de la vida, no es en el fondo sino, el amarre intangible con el Todo. El alma no sería en el fondo sino, el principio, la esencia misma del ser.
La filosofía niega la angustia, y en cuanto el ser humano logra pensar en el Todo de una forma insuperable, habrá terminado su ciclo histórico. Y si lo acaba, ese final debería proporcionar un consuelo definitivo contra la angustia de la vida, de allí que las religiones, de una u otra forma tengan un “cielo” a dónde ir cuando mueres, o su contraparte, un “infierno” o una “encarnación en un animal inferior” si te has portado mal.
Para Rosenzweig la muerte no es una maldición, por el contrario, la angustia de morir nos infunde el hecho de que la vida sea apasionante, una realidad singular que nos impulsa al progreso, pues todos queremos dejar una huella imborrable en la sociedad, algo por lo que nos recuerden luego de nuestro fallecimiento.
La ética entra en el juego
Algo muy interesante de Rosenzweig como filósofo es que el hombre ha sido pensado por la filosofía y que la misma, mezclada con la conciencia humana y las leyes morales, fundamenta la ética.
El llamado de la ética es irresistible y cada uno en poca o mucha medida, tendrá que enfrentarse a ella en algún momento, tomando una decisión. La ética, o por llamarla de alguna forma, la conciencia en cada quién, la voz de Dios, le dictamina que hacer, y quienes carecen de ella, pasan a ser juzgados por la sociedad.
Si todas las personas lograran tener ética en su vida, no habría engaños, corrupción, asesinatos etc. pues estaríamos en un mundo en el que todos viviríamos en mayor tranquilidad. Imagina si esto fuera posible, si no existiera la violencia, si nadie robara, si las obras de infraestructura fueran realizadas con rapidez y perfección, si cada uno de los profesionales y trabajadores realizaran sus tareas con ética, incluso, si las personas no fuesen infieles, por que la ética así se lo dicta… realmente el mundo sería un paraíso.
La ética y su importancia fueron parte de la vida de Franz Rosenzweig, quien murió bastante joven, pero dejo abierto un sin número de posibilidades a través de lo que puede ser el fundamento de la ética profesional.
Los GAC Grupos de Autodefensa Civil de Madrid en donde se encuentra , donde estan los telefonos o contactos
para ponerse en contacto con jueces abogados etc