EL ARCONTE

Conoce la intrahistoria de la historia.

Opinión

Reconocen que no han sumado los votos en las Elecciones de Castilla y León

Nuevo episodio de Elecciones Transparentes en donde se reconoce que en las elecciones de Castilla y León no se han sumado los votos, todo lo ha llevado la empresa privada INDRA.

Aristóteles, el alma el cuerpo y la razón

Aristóteles, quien fuera discípulo de Platón, estableció un punto tan alto que, en cuanto te nombran la palabra filosofía, piensas de inmediato en su nombre. Pero ¿por qué Aristóteles se destacó tanto? Aristóteles y sus primeras teoríasLa metafísica es denominada…

Franz Rosenzweig, un pensador muy original

Uno de los pensadores más originales del siglo XX es Franz Rosenzweig. Nació en 1886 y murió en 1929, realizó estudios de música, medicina, historia y filosofía, y vivió experiencias terribles y cercanas en la primera guerra mundial, que marcaron…

John Rawls el velo de la ignorancia

Profesor de filosofía moral y política en Princeton y Harvard en el siglo XX, Rawls contribuyó a cimentar los principios de justicia sobre los que se pueda edificar una sociedad equitativa. Reconciliar la libertad y la igualdad con el sistema…

Entre San Agustín y Hume, la filosofía del conocimiento

La Gnoseología o filosofía del conocimiento es la encargada de dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el origen de las ideas?, ¿Cómo es el proceso del pensamiento? ¿De donde proviene el conocimiento? Dos propuestas muy diferentes, la de San…

Helene von Druskowitz y el eterno enigma

Pasó tres décadas de su vida encerrada en un manicomio por sus ideas revolucionarias. A principios de siglo en una verdadera sociedad regida por hombres, Druskowitz fumaba, bebía, mantenía relaciones con mujeres, y por supuesto escribía tratados filosóficos y anuncios…

Séneca, El saber de la vida y la muerte conjugados en la filosofía

Séneca enseñó a despreciar los bienes materiales y efímeros, sin embargo, disfrutó de todos ellos a lo largo de su vida, por lo que fue uno de los hombres más admirados, poderosos y odiados de su tiempo.Pasó su tiempo filosófico…

El segundo sexo, feminismo filosófico de Simone de Beauvoir

Feminista, militante, literata, Simone de Beauvoir vivió en el parís de los años 40, influenciada por el existencialismo promulgado por su esposo Jean Paul Sartre, y teniendo a la libertad como protagonista, decidió escribir su libro más famoso, “El segundo…

El filósofo del diálogo, Raimon Panikkar

Entre los filósofos modernos Raimon Panikkar es uno de los más destacados. Nació en 1918 y murió en 2010 dejando un legado impactante en el que cabía todo, a partir del diálogo. Su verdadero nombre era Raimundo Pániker Alemany, y…

Sartre, entre el compromiso y la libertad

Nacido en 1905 Jean Paul Sartre fue un filósofo, novelista, dramaturgo y ensayista, que fue padre del existencialismo, la corriente que dejó una huella profunda en el pensamiento moderno occidental, siendo un eterno convencido de que las personas vienen al…