Una gran incertidumbre se cierne entre los balnearios por el retraso del programa de termalismo del Imserso, que es dependiente del Ministerio de los Derechos Sociales. Si no se ponen en marcha las ayudas, están en riesgo 12000 empleos, lo que afectaría seriamente la economía de las familias cuyo sustento depende del sector del turismo, y por supuesto al sistema en general, pues no podemos negar que uno de los grandes rubros españoles es el renglón del turismo.
La parálisis del turismo aún no se cura después de la pandemia.
A diferencia de otro tipo de negocios, como los restaurantes, y supermercados que notaron una recuperación inmediata en su economía al regresar a una normalidad escalonada, la parálisis del turismo a causa de la pandemia aún no se ha logrado disipar.
Los balnearios son una buena fuente del motor económico del turismo en España, y no han podido recuperarse del todo, pues, aunque ya tienen autorización de funcionar, el temor de la población al contagio ha hecho que muchas personas no vayan a estos lugares turísticos, por miedo al contagio del covid, debido a la falta de una reglamentación específica con respecto a los protocolos de ingreso de los visitantes y, además, la llegada del frio no ayuda realmente a beneficiar el sector.
Por estas razones, que aparentemente no son de mucho peso, sumadas a la ausencia de apoyo gubernamental, 7000l empleos directos y 5000 indirectos están en riesgo. Si esta parte de la economía no recibe las ayudas adecuadas, y si no funciona de manera intensa, no solo los balnearios sino también los hostales están en riesgo.
ANBAL advierte que la puesta en marcha del programa corre peligro
Los retrasos del IMSERSO no son más que el resultado de toda una burocracia en la que se han puesto todas las trabas posibles para hacer que en este programa tenga una gran cantidad de retrasos. Se ha anunciado que el arranque de los balnearios en España será el 1 de octubre, sin embargo, esto no será del todo posible, por culpa de estos trámites administrativos.
ANBAL ha denunciado que “esta situación es muy preocupante puesto que del sector turístico los balnearios han sido de los más castigados económicamente en la pandemia”, y además agregan que han acordado remitir una carta al director general del IMSERSO para que antes del 1 de octubre confirme si realmente llegarán las ayudas, y además ha asegurado que, si no reciben una respuesta en el plazo señalado, darán por entendido que IMSERSO no tiene intenciones de cumplir con el compromiso.
En este caso, los representantes de ANBAL han asegurado que, de llegar a presentarse esta situación, emprenderán las acciones que en derecho corresponden para que los balnearios se vean liberados de adoptar decisiones de gestión empresarial de la mano de IMSERSO.
El debate está verdaderamente candente y se espera que las ayudas lleguen de forma rápida para que los balnearios no sigan ahogándose en la economía post pandemia.
Necesitamos gente para el grupo de los Hijos de Cortés y Pizarro en Granada. ¡Un abrazo para todos!
https://t.me/hijosdecortesypizarrogranada